07 septiembre 2015

Inaugurada la exposición de Marisol Cavia y Araceli González.

Marisol Cavia y Araceli González junto a las escritoras cántabras.
Numeroso público asistió a la presentación de la exposición "Rangoli- Estética y Prostética del Cuerpo Femenino" de Marisol Cavía y Araceli González, que presentaba el Observatorio del Arte como cierre de las exposiciones que han conformado el programa de arte contemporáneo de este año.

Más de un centenar de personas asistieron a una presentación que no dejó a nadie indiferente, tanto por la magnífica muestra presentada como por la performance que previamente desarrollaron las dos artistas en colaboración con un grupo de poetisas: Nieves Álvarez, Daniela Bartolomé, Paloma Bienert, Elena Camacho, Marisa Campo, Dori Campos, Inés Fonseca, Isabel García de Juan, Araceli González Vázquez, Rosario de Gorostegui, Marina Gurruchaga, Maribel Fernández Garrido, Raquel Serdio y Mar i bel Valdivia Palma.

En la presentación fueron presentadas las obras por cada una de las artistas, que a su vez explicaron al público el proceso colaborativo que han llevado a cabo en los últimos meses, tanto entre Marisol y Araceli para la concepción de la propuesta, como con las poetisas participantes en la performance que a su vez forman parte de la exposición en una obra y en la banda sonora de una de las instalaciones.


La instalación central es una (re)interpretación del Rangoli o Kolam, un elemento artístico de la cultura hindú cuya materia base es la pasta de arroz y los polvos de colores. Los Rangoli o Kolam están simbólicamente asociados a la prosperidad y al buen augurio, y a la protección del hogar y de las personas, y sus patrones, extraordinariamente diversos, se transmiten intergeneracionalmente por vía femenina, de madres a hijas. En la (re)interpretación del Rangoli hecha por Marisol Cavia, prima una heterogeneidad heterotópica: agua, henna, barro cocido, cristal, flores… para expresar la protección de la vagina que se contiene en el nombre de EVA.

Con anterioridad se había desarrollado la performance, en la que el público provisto de un antifaz, escuchaba, junto a sonidos de fondo, distintos poemas que forman parte de la obra y que le eran susurrados al oído por sus autoras, mujeres escritoras de Cantabria. La voz femenina devino un elemento de singular relevancia en la obra, estando doblemente presente en las instalaciones y en la performance.

05 agosto 2015

Agatha Ruiz de la Prada en el Observatorio del Arte


La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada presentará el próximo viernes 7 de agosto su exposición en Arnuero. Una colección de vestidos y una serie de bocetos sobre su proceso creativo conforman la propuesta, que muestra una capacidad creativa que trasciende del diseño de moda a la más pura creación artística.
A partir de las 20 horas comenzará un acto en el que la diseñadora presentará la colección que albergará el Observatorio del Arte de Arnuero hasta el 1 de septiembre, para dar paso a continuación a un concierto de 
Joe Ventisca The Huckleberries con su música estilo Dixie New Orleans.

Los visitantes podrán apreciar como el color es una de las claves en la personalidad creativa de Agatha Ruiz de la Prada. Su paleta cromática abarca todos los colores que nos podamos imaginar, todos menos el negro. El color es un instrumento, lo utiliza con una intencionalidad con un propósito, no aleatoriamente ni caprichosamente. No en vano, ha declarado que “el color te hace sentir más positiva, optimista”. Y así es. Sus creaciones nos acercan a un mundo inundado por formas y coloridos que nos son conocidos, pero sacándolos de su contexto y rutina habitual. Son colores soltados al azar y a la aventura. 

Así una flor deja de estar en la naturaleza para poder meterse en nuestros armarios y convertirse en una prenda para vida cotidiana. “Esa capacidad de ver más allá de lo formalmente establecido es lo que la convierte en una autentica innovadora. Porque si nos dijeran que un corazón, una nube, una estrella o una flor pueden vestirse nos costaría creerlo. Pero ella hace que sea posible, nos traslada a un mundo irreal, a un mundo más optimista”, según la comisaria de la exposición, Marisa Oropesa.

Esa frescura y esa imaginación siguen intactas en la mente de la diseñadora, que sabe que las metamorfosis son posibles y que la moda puede ayudarnos a conseguir convertirnos en elementos que jamás hubiéramos imaginado. Desde luego sentirse en una nube nos ayuda a ver el mundo desde otra perspectiva y son esas sensaciones, que Agatha Ruiz de la Prada nos regala, las que nos hace rendirnos ante esa espontaneidad, ante esa locura creativa.

De martes a domingo en horario de 10 h a 14 h. y de 17 h. a 20 h. podrás ser visitada esta exposición que inunda de aíre fesco el Ecoparque de Trasmiera

10 julio 2015

Lo real y lo imaginado de Sonia Piñeiro y Sandra Suárez



Con el título ‘Lo real y los imaginado’, el Observatorio del Arte, en Arnuero, acogerá el viernes, día 10 de julio, a las 20.00 horas, la inauguración de la exposición de Sonia Piñeiro y Sandra Suárez, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arnuero, que preside Carmen Pérez, en colaboración con la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria.

Lugares imaginados, lugares reales, ciudades encantadas que recrean con imaginación sueños de infancia, mapas autobiográficos que marcan el contexto en el que se hacen las personas. Así transcurre el diálogo entre las dos artistas, entre lo real y lo imaginado.

Los espacios habitables de Sonia Piñeiro surgen de la imaginación más íntimamente ligada a esa infancia que siempre permanece agazapada en su interior, para renacer en el papel en blanco. Ciudades y lugares que se ponen en relación entre sí por medio de trazados o recorridos de locomoción y de comunicación que señalan el valor óptimo del espacio en su conjunto. Escaleras como elemento de tránsito y comunicación.

Promesa de algo nuevo, de cambio y transformación. Puentes y túneles. Siempre debe ser posible pasar de un espacio interior a otro exterior sin solución de continuidad, en cuanto el espacio es único, y es el espacio de vida del hombre. Su interactuación con el espacio es un viaje a sus fantasías, plasmadas en espacios habitables caprichosos y extraños.

El caso de Sandra Suárez podría constituir un relato invertido en el que los mapas de su infancia, los lugares de sus antepasados, son el punto de partida para reflejar una visión poética y personal de su propio recorrido. Mapas de sus orígenes y de las ciudades que le acogieron durante determinadas épocas. Lugares por los que ha pasado, culturas de las que ha aprendido. 

Sandra presenta una serie de lienzos que plasman una visión poética y personal de su recorrido. Una mirada a través de la geografía, que invita al espectador a conocer un poquito más sobre su íntima existencia.

La geografía de la tierra es a la vez la geografía de nuestra piel, en tanto que nuestras huellas esculpen los contornos de los espacios que habitamos. Las ciudades son a la vez memoria organizada y construcción convencional, naturaleza y cultura, pasado y futuro.

Sandra y Sonia nos hacen transitar entre lo real y lo imaginario, entre los mapas de nuestra piel y los espacios de nuestra imaginación, creando un universo cambiante que se construye y deconstruye constantemente inmerso en un continuo movimiento.

La muestra estará abierta hasta el día 4 de agosto y los interesados podrán visitar la sala de martes a domingo, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Sonia Piñeiro

Licenciada en Bellas Artes. Especializada en dibujo y pintura por la universidad de País Vasco y graduada en Arte en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios de Oviedo. Ha realizado cursos con pintores como Antonio López, Fernando García Valdeón, Cuasante y Hernan Cortes; de grabado con Juan Moro; o de Ilustración en prensa con Javier Olivares y Eva Vázquez.

Ha publicado como ilustradora “Sir. Gawain y el gigante verde” con la editorial Katigara. “Compañero de la luna” de José Manuel Alonso Pardueles y el libro “Senderismo” de Fernando Llorente editado por la Asociación Hábitat, Terrazgo y Monte. También ha realizado ilustraciones para la Fundación Oso Pardo, o para las bolsas de la tienda El Sol y La Luna.

Finalista de premios como el IV Certamen Nacional de Dibujo de la Fundación Gregorio Prieto, Valdepeñas (Ciudad Real), mención honorífica en el XIX Concurso Nacional de pintura Casimiro Sainz, Reinosa (Cantabria).

Finalista en el VII Concurso de pintura rápida, Ayuntamiento de Camargo (Cantabria). Seleccionada en el concurso de pintura Circulo de Recreo, Torrelavega (Cantabria). Accésit en el XVII Certamen Regional de pintura del Ayuntamiento de Villaescusa (Cantabria). Seleccionada en el 2º certamen de artistas noveles del consejo de la mujer de Cantabria (Consejería de Cultura y Deportes).

Ultimas exposiciones:

· Exposición individual en la Galería Acuarela, 2015 (Cantabria).
· Exposición colectiva Creativas de Cantabria, 2015 (Cantabria).
· Presentación del libro Compañero de la luna, 2012 (Cantabria).
· Presentación del libro Sir. Gawain y el Caballero Verde, 2011 (Cantabria).
· Exposición individual. Espacio creativo Sabina, 2010 Huarte (Pamplona).
· Exposición colectiva en la universidad de Leioa, 2009 (País Vasco).

Sandra Suárez

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Becada Erasmus Accademia di Belle Arti di Palermo, Sicilia, Italia (2008/09) y Beca Intercambio América Latina, Escola de Belas Artes, Universidade Federal da Bahia, Salvador de Bahia. Brasil (2010).

Premio Platinium A’Design Ward 2015 como artista del proyecto Santander World; Milán, Italia; premio como autora al mejor evento cultural del año “1ª Edición Premios Manolete”, Don Benito, Extremadura; primer premio del XI Certamen de Pintura Rápida “Villa de Aranda”, Aranda de Duero. Burgos. Castilla y León; artista seleccionada por la Fundación Santander Creativa para la participación en el evento Santander World, proyecto premiado por Cultura Emprende 2014; Santander; representante española “II International artist meeting” en Gaziantep (Turquía); 2ª Finalista XXIII concurso de pintura rápida de Camargo; seleccionada para participar en la Muestra XXXI Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sáinz.

Exposiciones individuales

Proyecto “365 Masks Project” Instagram / Proyecto “World Cup Masks” Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 e Instagram / Exposición “Fauna y Trama”, Sala Fundación Bruno Alonso (FBA). Santander / Exposición en la Casa de Cultura de Aranda de Duero, Burgos. Castilla y León.

Exposiciones colectivas

Exposición “La Luz, materia prima para el Arte. Visiones parciales como elementos para la reflexión”, Parlamento de Cantabria; Santander / Exposición “Las palabras soñadas”, La Vidriera, Camargo / Pipol América,

Proyecto Santander World. Campeonato Mundial de Vela Santander / Exposición Sanko Art Gallery , Gaziantep

(Turquía) / Exposición “Humanos direitos”. Museo Geológico, Salvador, Bahia. (Brasil) / Exposición “Circuito das Artes 2012”, Palacete das Artes. Rodin Bahia. Salvador, Bahía (Brasil) / Exposición “Invasão”, Galeria Street 66.

10 diciembre 2014

El Catálogo de 2013 ya tiene versión digital

Continuando con nuestra filosofía de no malgastar recursos y promover la conservación de nuestro entorno, como ya viene siendo habitual en los últimos años el Catálogo de 2013 ha visto reducido su tamaño en papel y el número de ejemplares editados, lo que supone un ahorro ambiental y también económico. Pero lo compensamos con la edición del mismo catálogo en versión digital, que nos permite aumentar de forma exponencial la cantidad de información y además hacerlo más interactivo, al poder incorporar álbumes de fotos y vídeos, con lo que la experiencia resulta mucho más completa. Además la realidad nos ha dado la razón, ya que las ediciones digitales de años anteriores superaron las 3.000 visualizaciones, lo que resulta una cifra muy superior a la posible distribución en papel. Por todo nos sentimos encantado con esta última edición de 2013, que además recogiendo los eventos de celebración del 10º aniversario, tiene unos contenidos multimedia muy amplios. Os animamos a entrar PINCHANDO EN LA IMAGEN y a que poco a poco vayáis descubriendo los álbumes de fotos, vídeos y ampliaciones de textos y fotos que este catálogo os ofrece.

03 septiembre 2014

Regresa Martínez Cano al Observatorio del Arte

El próximo viernes 5 de septiembre se inaugura la exposición "Alternativ@s" que presenta Joaquín Martínez Cano junto al joven artista Alio Uslé, que además contará con la presentación del vídeo "Cuerpos neutros" de Cecilia Álvarez y Naara Martínez
Regresa Martínez Cano diez años después de su exposición en 2004, la que fue la primera de todas las exposiciones de arte presentadas en el Observatorio del Arte. En esta ocasión, como viene siendo habitual en el programa 10º aniversario, lo hace acompañado de jóvenes promesas, como son el pintor y escultor Alio Uslé o las polifacéticas Cecilia Álvarez y Naara Martínez.
La inauguración contará con la participación de Isaac Cuende y Rosa Gil, que desarrollarán una performance que tratará de conducir a los espectadores entre los nexos de unión de las obras de los artistas participantes en la muestra.





14 agosto 2014

Presentada la exposición "Visiones de la realidad"

Con gran éxito de público y la presencia de los creadores Cristóbal Toral, Francisco López, Isabel Quintanilla y Julio López y la Comisaria Marisa Oropesa, se presentó una exposición que reúne a lo mejor del llamado grupo del Realismo Español.

Once obras que son representativas de esta corriente que en la segunda mitad del s.XX supomantener sus convicciones en contra de las corrientes abstraccionistas de moda en la época. Cuatro esculturas y siete pinturas conforman una de las muestras más importantes de las que se han presentado este año en cantabria y viene a realzar los actos conmemorativos del décimo aniversario del Observatorio del Arte.

La jornada estuvo marcada por la presencia de los artistas con quienes se mantuvo una amena charla-coloquio en la que se repasaron las principales peripecias de este grupo de artistas que encontraron en el extranjero su máximo reconocimiento hasta que ya finalizando el pasado siglo encontraron el reconocimiento de críticos y museos.
Tras la charla, el grupo Noa Lur Jazz Trío puso broche final a una velada que quedará para siempre en nuestra memoria. Nuestro agradecimiento a Marisa Oropesa por la excelente exposición que nos ha ofrecido y a los artistas que se desplazaron hasta Arnuero para la presentación de la misma.
"Vaso con flores y pared". Antonio López

07 julio 2014

Orallo "a tres voces"

El próximo jueves 10 de julio a las 20 horas, el Observatorio del Arte presentará la muestra " A tres voces" en la que los artistas plásticos Roberto y Julia Orallo presentarán sus obras de la mano del Chef Oscar Calleja en un encuentro de fusión gastro-arte. Nuestro afamado Chef cántabro, estrella Michelín, desarrollará durante el evento de inauguración un show-cooking en el que tratará de realizar una recreación gastronómica de las emociones que le sugieran las obras plásticas. Por su parte Julia y Roberto Orallo han estado trabajando en obras que toman como punto de partida algunos manjares y materias primas que forman parte de nuestra cultura gastronómica. De este modo obras plásticas y gastronomía se fundirán en un abrazo cultural. También podremos asistir a la presentación del vídeo que Juan Carlos Fernández Izquierdo ha realizado sobre los tres participantes en el evento. Una nueva noche en este décimo aniversario del Observatorio del Arte que sin duda no dejará a nadie indiferente y significará una nueva propuesta de la innovación cultural que siempre ha sido el sello de nuestro centro de arte.

05 junio 2014

"A mesa puesta" Eloy Velázquez y Victor Alba


El próximo sábado 14 de junio, a las 20 horas, inauguramos la primera de las exposiciones de la temporada estival. Seguimos con el programa especial "10º Aniversario" y en esta ocasión será Eloy Velázquez, uno de los artistas que participó en nuetro primer ciclo de muestras de arte contemporáneo, quien se encarga de presentarnos al jóven artista Victor Alba.

“En “A Mesa Puesta” y sobre el mantel del Observatorio del Arte de Arnuero, se nos convida a un banquete de singular y reflexiva belleza: la obra de dos creadores de edades diferentes pero de indudables convergencias. Eloy Velázquez nos ofrece una colección extraordinaria de esculturas, destinadas específicamente para esta exposición, que nos regala la posibilidad de la contemplación, esa mirada meditativa y custodiada como una verdad. Por su parte, la pintura de Víctor Alba nos abre el apetito del pensar. Estamos ante una obra que reflexiona sobre la indefinida perfección de los objetos, su borrosa naturaleza, el resplandor de su quietud. Mesas vestidas en que lo vertical se difumina en vuelo y en las que percibimos las jerarquías de la distancia”. (Fernando Abascal)


08 abril 2014

Un año más iniciamos una nueva temporada de exposiciones de arte contemporáneo. Este año en que celebramos el 10 º Aniversario del Observatorio del Arte, nuestras exposiciones tendrán un formato singular en el que recuperaremos a algunos de los artistas que ya han pasado por nuestra sala, en un guiño a la trayectoria de estos años, pero en combinaciones sugerentes que traerán innovación e intenciones de futuro. En esta primera cita hemos querido entablar un diálogo de dos generaciones, del camino que se recorre, de ida y vuelta, de madre e hija. Gloria Torner y Gloria Pereda nos presentan “SUBE Y VUELA”, el viernes 11 a las 19 horas, y a continuación podremos disfrutar del concierto inaugural del CMCET ofrecido por el Cuarteto Ars Hispánica.


"SUBE Y VUELA"
Gloria Torner y Gloria Pereda
Observatorio del Arte de Arnuero
Del 11 de abril a 11 de mayo

www.gloriapereda.com


Metáfora del viaje a la creación, del trabajo constante, de vivir el arte.
Un diálogo de dos generaciones, del camino que se recorre, de ida y vuelta, madre hija.
Y la búsqueda… del no parar, subir, otras metas, otros lenguajes, otras alturas… a veces volando alto.

El arte es una huida, no un destino.”
Louise Bourgeois.

¿Cómo llegar?



Ver Observatorio del Arte en un mapa más grande

14 diciembre 2013

Sábado 21 de diciembre de 10 a 21 horas.
Domingo 22 de diciembre de 10,30 a 14 horas.


EVENTO CULTURAL: “La Cultura entre piedras”
PROGRAMA

Día 21 de diciembre.
- Visitas de época (teatralizadas). Para tan importante ocasión hemos preparado un tipo de visita muy especial que traerá a nuestro tiempo alguno de los personajes de la época. Horarios 10,15h., 13h. y 16,15h. (Será preciso reserva previa para asegurarse plaza).
- Talleres infantiles. Realizaremos 2 talleres (Se aconseja reserva previa):
a) Taller Jumping Clay “Haciendo campanas. Hoy soy artista” que estará toda la
mañana de 11h. a 13h. en grupos de 8 niños y una duración de 30 minutos.
b) Taller “Haciendo trazas. Arquitectura para niños”, que se realizará a las 17 horas,
para un grupo de 15 niños y una duración de una hora.
- Teatro. Se producirá el espectáculo de micro teatro “Sueños de bronce” por Sileno
Teatro, del que se harán 2 pases, y en el que se recreará un pasaje de la vida de
Alejandro de Gargollo, fundidor de la campana La Gorda, la más grande de España.
- Poesía. Tendremos ocasión de disfrutar de dos espectáculos de recitación poética a
cargo de las poetisas cántabras Raquel Serdio y Nieves Álvarez.
- Música. Contaremos con la participación de la Big Band Infantil del Conservatorio
Ataulfo Argenta, que realizarán dos pases de un micro evento musical.
- Exposición de arte 10º Aniversario y coloquio. Participarán los cinco artistas que
conformaron el primer programa de exposiciones del Observatorio del Arte: Roberto
Orallo, Joaquín Martínez Cano, Eloy Velázquez, Lourdes Fernández y Ana Díez, con quienes mantendremos un coloquio sobre el valor de las artes plásticas en para la
creatividad y el desarrollo social.
- Rincones de cultura. A lo largo del día se montarán diferentes rincones en los que los
visitantes podrán ver la ejecución en vivo de una actividad artística: pintura, escultura,
artesanía, fotografía, ilustración.

INFORMACIÓN DETALLADA AQUÍ