En los últimos años las exposiciones de moda parecen introducirse con fuerza el panorama artístico. Museos de Nueva York, Londres, Madrid o París rinden homenaje a grandes modistos, a veces, individualmente y en otras ocasiones poniéndolos en relación directa con la pintura. Lo cual nos lleva a plantearnos una cuestión, ¿es la moda un arte? ¿Son los diseñadores artistas?
La respuesta a simple vista podría parecernos sencilla, pero no lo es tanto. Obviamente no todos los diseñadores poseen un espíritu artístico que les permita exponer sus obras en los museos como si sus piezas se trataran de esculturas o pinturas. Sin embargo, en ciertas ocasiones cuando vemos algunas creaciones inmediatamente nos planteamos si debieran de estar sobre una pasarela o en una sala de exposiciones.

Esto último es lo que ocurre cuando asistimos a un desfile de Agatha Ruiz de la Prada. La diseñadora es capaz de atravesar y trascender las fronteras y límites de la moda hasta llegar al arte en su acepción más profunda. Así, sus vestidos son piezas únicas, obras de arte en sí mismas. El historiador de arte checo Max Dvorak afirmaba que “el arte es el estilo”. Si tenemos en cuenta esta definición podemos ver claramente que Agatha Ruiz de la Prada cumple ese requisito ya que su estilo es único a lo largo del tiempo. La diseñadora ha sido capaz de crear una identidad propia, un estilo característico, reconocible e inconfundible. Ya desde los anos ochenta empezó a diseñar, pero sabía que para lograr alcanzar la categoría de artista no podía limitarse como otros diseñadores a crear piezas comerciales del gusto de la multitud. Como artista transgresora antepone sus inquietudes a las reglas del mercado y cada una de sus obras esta impregnada por su genio.
En este sentido, realizar una exposición con vestidos de la artista es algo que no nos sorprende ya que sus creaciones pueden pasar de la pasarela a un museo sin ninguna dificultad, dicho tránsito es natural.
El corpus de esta muestra se basa en una selección de cincuenta y cinco vestidos. La riqueza creativa de Ruiz de la Prada queda patente en cada una de las obras seleccionadas.
No podía faltar el símbolo que nos hace reconocer a la artista a primera vista: el corazón. No se trata de un corazón cualquiera como el que representa a este órgano, es decir, como el de las barajas de naipes. El corazón de Agatha tiene una personalidad propia, porque está en movimiento. La forma en que la artista lo dibuja hace que no sea una figura estática. El resultado es un corazón de nuestro tiempo inconformista y dinámico. Según el filósofo Aristóteles el corazón era el centro de todas las emociones del ser humano, y en este caso, el corazón es uno de los iconos identificativos de esta artista. Además, el corazón de Agatha no es sólo rojo, la rica paleta de colores que maneja hace que nos encontremos con distintas versiones de una misma forma.
Porque el color es otra de las claves de Agatha Ruiz de la Prada. Su paleta cromática abarca todos los colores que nos podamos imaginar, todos menos el negro. El color es un instrumento, lo utiliza con una intencionalidad con un propósito, no aleatoriamente ni caprichosamente. No en vano, ha declarado que “el color te hace sentir más positiva, optimista”. Y así es. Sus creaciones nos acercan a un mundo inundado por formas y coloridos que nos son conocidos, pero sacándolos de su contexto y rutina habitual. Son colores soltados al azar y a la aventura. Así una flor deja de estar en la naturaleza para poder meterse en nuestros armarios y convertirse en una prenda para vida cotidiana. Esa capacidad de ver más allá de lo formalmente establecido es lo que la convierte en una autentica innovadora. Porque si nos dijeran que un corazón, una nube, una estrella o una flor pueden vestirse nos costaría creerlo. Pero ella hace que sea posible, nos traslada a un mundo irreal, a un mundo más optimista.
Esa frescura y esa imaginación siguen intactas en la mente de la diseñadora, que sabe que las metamorfosis son posibles y que la moda puede ayudarnos a conseguir convertirnos en elementos que jamás hubiéramos imaginado. Desde luego sentirse en una nube nos ayuda a ver el mundo desde otra perspectiva y son esas sensaciones, que Agatha Ruiz de la Prada nos regala, las que nos hace rendirnos ante esa espontaneidad, ante esa locura creativa.
Las fuentes en las que bebe son numerosas, aunque sin duda, la principal es la naturaleza: flores, árboles, nubes, estrellas, los colores del arco iris… Pero además investiga en las formas geométricas y hace que las líneas posean tres dimensiones e, incluso, que unas bolas o unos círculos puedan cubrir el cuerpo. En este juego de formas el espacio se ve afectado, lo modifica como con el fabuloso vestido Aros. Lo mismo ocurre con la magnifica obra Espiral.
La pintura en sí aparece en piezas como Rothko, Autorretrato o Menina. La primera por ser un homenaje al gran artista norteamericano, con una clara referencia a una de sus obras donde los colores se funden impidiéndonos ver los limites de las formas representadas. La segunda por ser un autorretrato sobre tela, que no sobre lienzo, donde la diseñadora es capaz de convertir un vestido en su imagen. Por ultimo “sus meninas” un guiño a la celebre obra de Velazquez que tantos otros artistas reinterpretaron como Picasso o Hamilton.
En la exposición también tendremos la oportunidad de ver objetos cotidianos convertidos en arte. Partiendo de concepto de los ready-mades, con los que Duchamp revoluciono el mundo del arte, de la Prada da un nuevo uso a elementos como un espejo o un paraguas. Aunque no recoge el objeto en sí, como lo harían los dadaístas, la artista tiene en cuenta el concepto y lo plasma dándoles una nueva función como en Libro, Escalera, Caja o Piano.
Podríamos afirmar que Agatha Ruiz de la Prada es capaz de transformar el mundo que le rodea “agathizándolo”.Con este termino inventado hacemos referencia a una visión de la realidad vitalista y jovial, actual y dinámica, optimista y sonadora.
Más allá de esos conceptos, en la exposición no podía faltar un vestido de novia. Por supuesto, las novias de Agatha son novias distintas. Incluso utilizando el color blanco tradicional (recordemos que como dijo Newton la luz blanca no tiene color, pero los contiene todos) se aleja de la novia tradicional. El traje que podemos ver, compuesto por jirones de tela en forma de rectángulos esta dotado de volumen, es como el cuadro Blanco sobre blanco del ruso Malevich. La geometría de nuevo se fusiona con la moda para convertirse en arte.
Más allá de las formas y de los colores, otra de las claves que nos hacen reconocer el estilo de Agatha Ruiz de la Prada es su dominio de los materiales. Los tejidos de sus vestidos son auténticos experimentos en muchas ocasiones, y ella nos demuestra que además del terciopelo, el hilo o el algodón existen más opciones. Así, en sus desfiles el plástico o los alambres inundan las pasarelas, demostrándonos que todo elemento es susceptible de transformarse. El cuerpo experimenta así distintas sensaciones, vistiendo no solo iconos o formas impensables como una estrella, sino sintiendo una infinidad de materiales en la piel. El cuerpo y la mente son los grandes protagonistas de estas obras ya que están concebidas justamente para que las personas puedan experimentar estas sensaciones.
Tras presentarse con un gran éxito de critica y publico en Lima, Santiago de Chile y Panamá la muestra podrá verse en México por primera vez. Precisamente Jorge Edwards escribió sobre Agatha Ruiz de la Prada : “Las conocidas virtudes chilenas – sensatez, equilibrio, pragmatismo -, tienen una contrapartida grave: el gris mayor. Las propuestas de Agatha Ruiz de la Prada nos traen una memoria perdida, profunda: colores esenciales, ritmos, explosiones luminosas, alegres. Es una fiesta que nos hace mucha falta, un aire fresco: imaginación, juego, poesía. Invito a los chilenos a encontrarse con el mundo de Agatha, a descubrirlo, a celebrarlo, a entenderlo en su diversidad y en su magia. Es una liberación y una inspiración para todos.” . También el premio nobel Mario Vargas Llosa escribió sobre el particular universo de esta artista con motivo de la exposición celebrada en 2013 en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima: “Es un mundo joven, alegre, libre, transgresor e inmensamente creativo que, nacido en España, ha ido conquistando prestigio en muchos lugares del mundo. Ahora llega al Perú. Bienvenido sea y ojalá obtenga el éxito que se merece.” En efecto, a través de estos vestidos nos sumergiremos en el particular universo de esta artista polifacética y referencia en el mundo de la moda. Como si de un sueño se tratara estaremos rodeados de iconos reconocibles por todos, símbolos que nos han acompañado desde nuestra infancia y que ahora encuentran un nuevo sentido. En definitiva, una ocasión única para rodearnos de arte, belleza y optimismo de la mano de Agatha Ruiz de la Prada, una de las mas grandes diseñadoras del panorama internacional.
Marisa Oropesa
Comisaria de la exposición
AGATHA RUIZ DE LA PRADA
Agatha
Ruiz de la Prada (Madrid 1960) estudió en la Escuela de Artes y Técnicas de la
Moda de Barcelona. A los 20 años comenzó a trabajar como ayudante en el estudio
madrileño del modisto Pepe Rubio. Un año después presenta su primera colección
en el centro de diseño LOCAL de Madrid y desde entonces ha desfilado en las
capitales internacionales de la moda: París, Milán, Berlín, Florencia, Madrid y
Barcelona.
Ha
sido invitada de honor y representante de la moda española en las principales
pasarelas de Albania, Alemania, Argentina, Austria, Bosnia-Herzegovina, Chile,
Colombia, Croacia, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Gambia, Georgia,
Grecia, Hong Kong, Italia, Japón, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, Pakistán,
Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania,
Rusia, Serbia, Sri Lanka, Suecia, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán…
Destacan
los desfiles de las colecciones:
Homenaje a Cristóbal Balenciaga. Museo San
Telmo, San Sebastián. (1987)
Vestidos inacabados.
Berlín y Madrid. (1989)
Expo ’90. Homenaje a Sean
Scully. Osaka,
Japón. (1990)
Fashion Cantata: Lady from Spain. Kioto, Japón. (1992)
Museo de Arte Moderno,
París. (1994)
Homenaje a Chillida. Museo
de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Madrid. (1996)
ABSOLUT Ruiz de la Prada.
Madrid, Estocolmo, Miami y Punta del Este. (1996-1998)
Gala de Diseñadores
Hispanos. Washington DC, EE.UU. (1997)
Canarias, paraíso de las
flores. Carrusel del Louvre, París. (1998)
Journée Internationale des
Femmes. Hôtel de Ville, París. (2003)
Homenaje a las Meninas de
Velázquez, Milano Moda Donna. (2008)
Homenaje al Surrealismo,
Milano Moda Donna. (2009)
Retrospectiva Agatha Vs. Agatha. Madrid y
Ecuador (2012) y Gambia (2013).
Retrospectiva Las autochicas. MBFW, Madrid.
(2013)
Retrospectiva de estampados. MBFW, Madrid.
(2014)
Agatha
cuenta desde 1986 con más de 100 licencias de complementos de moda,
revestimientos cerámicos, artículos para el hogar, libros, accesorios para
mascotas, artículos de perfumería y papelería, y muchos otros productos que se
distribuyen a través de las tiendas exclusivas de la diseñadora en Madrid,
Barcelona, París, Milán, Nueva York, Oporto y su tienda online, además de estar
presente en tiendas multimarca de más de 150 países.
A
través de su colaboración con diferentes empresas y organismos oficiales ha
diseñado uniformes, vestuario y escenografías para espectáculos de teatro,
ópera y danza, luces de Navidad, parques infantiles y mobiliario urbano,
parques temáticos, murales, jardines, restaurantes, cartelería de eventos, coches,
etc.
En
el año 2011 se crea la Fundación Agatha Ruiz de la Prada donde se conserva una
importante representación del devenir de Agatha a través de sus más de treinta
años de historia en el mundo de la moda y la creatividad, con el fin de
catalogar, conservar y difundir su impresionante legado documental.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
«Trajes
pintados por Enrique Vega». Galería Fernando Vijande, Madrid. (1982)
«Trajes
pintados por Gloria García Lorca». Galería Juana de Aizpuru, Madrid. (1984)
«100
dibujos». Galería Moriarty, Madrid. (1984)
«El
paso del tiempo». Vestidos-reloj para Swatch. Casa de la Caridad, Sevilla.
(1992)
«Homenaje
a Chillida». Galería Levy, Madrid (1996), Fundación Würth. Künzelsau, Alemania.
(1999)
«Primera
mirada. Grabados». Diferentes galerías de España y Alemania. (1996)
«Agatha
Ruiz de la Prada: 1981-2002». Retrospectiva. Centro Cultural La Beneficència,
Valencia (1998), Centro Bilbao Arte, Bilbao (1999), Centre d’Arts
Plastiques Contemporains (CAPC), Burdeos (1999), Museo Municipal de Málaga
(2000), Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid (2000), Castell de
Bellver, Palma de Mallorca (2002), Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas
de Gran Canaria (2002) y Auditorio de Murcia (2002).
«Boda
en el IVAM». Centro Cultural del Instituto Valenciano de Arte Moderno. (1998)
«Robes
Époustouflantes». Centre Bournot, Aubenas (Francia). (2003)
«1000
vestidos de Agatha Ruiz de la Prada». Cordoaria Nacional, Lisboa. (2003)
«Retrospectiva».
Teatro Nacional de Toulouse. Festival Mira! (2004)
«Canarias,
paraíso de las Flores. Fotografías». Hortiflor 2004. París. (2004)
«Arte
e/o Moda». La Triennale di Milano (2005) y Museo de Antioquia de Medellín
(Colombia) (2008).
«Agatha
Ruiz de la Prada». Musée d’Ansembourg, Lieja (Bélgica). (2006)
«Gli
oggetti di Agatha». Instituto Cervantes, Milán. (2006)
«Color,
dibujos y vestidos». Caixa Forum, Barcelona. (2007)
«Color,
caos, concepto: 25 años de universo conceptual de Agatha Ruiz de la Prada».
Sala FEC, Burgos. (2007)
«Dessins
et Couleurs d’Agatha Ruiz de la Prada». Passerelle de l’Appartement de
Mode, Le Bon Marché Rive Gauche, París. (2008)
«Las
Meninas. Vestidos». Nueva York. (2008)
«Un
jardín de corazones». Museo La Piscine, Roubaix (Francia). (2009)
«Estampados
Vidiestil». Museo de la Estampación, Premiá de Mar, Barcelona. (2009)
«Carteles.
Agatha Ruiz de la Prada.» Alliance Française, Madrid (2010), Instituto
Cervantes, Milán (2010), Instituto Cervantes, Viena (2011), Instituto
Cervantes, Nueva Delhi (2012), Colombo Fashion Week, Sri Lanka (2012), Costa
Rica (2015).
«Agatha
Ruiz de la Prada Fashion Show». Centro comercial Telford Plaza de Kowloon Bay,
Hong Kong. (2011)
«Retrospectiva
Agatha Ruiz de la Prada». Artista invitada. Bienal de Arte Contemporáneo de
Florencia. (2011)
«20
años con El Corte Inglés». Madrid. (2012)
«Retrospectiva
infantil». 76ª edición de FIMI. Valencia. (2013)
«I
Mestieri della Moda». Museo Correr, Venecia. (2013)
«Happy (Little) Girls». IVAM, Valencia. (2013)
«Agatha
Ruiz de la Prada en Latinoamérica». Perú, Chile y Panamá (2014) y México (2015)
«Architettura Abitabili». Invitada
especial. Pordenone Design Week 2014. Italia.
«Los
diseños de Agatha Ruiz de la Prada para Alberto Chicote». Madrid y Calahorra.
(2015)
«Zapatos
Felices». Elda (Alicante). (2015)
«Agatha
vs. Agatha». São Paulo (Brasil). (2015)
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
«50
años de moda española». Barcelona (1987), Madrid y Murcia. (1988)
«Swatch Emotion». Turín (1992) y Madrid
(1994).
«Diseño
industrial en España». Madrid y Barcelona. (1998)
«40
créateurs, 1 matériau: Le feutre». Musee Atelier Textile
du Feutre de Mouzon, Francia. (2000)
«World Fashion». Barcelona y San Sebastián. (2000)
«Pasión.
Diseño español.» Akademie der Künste, Berlín. (2002)
«Kaleidoscope». Swatch. Atenas. (2002)
«Tras
el espejo – Moda española». Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
(2003)
«12
Trajes para Madrid». Centro Cultural Conde Duque, Madrid. (2003)
«21&21.
Diseñadores de Cibeles & Artistas Urbanos». Centro Puerta de Toledo,
Madrid. (2004)
«La
movida». Sala Alcalá, Madrid. (2006)
«Madrid
a los pies de Carmen». Círculo de Bellas Artes, Madrid. (2006)
«Madrid
Fashion NY». Nueva York. (2007 y 2008)
«12
Trajes para Tokio». Instituto Cervantes, Tokio. (2007)
«12
Trajes para China». Instituto Cervantes, Beijing y Madrid. (2008)
«12
Trajes para Estambul». Istanbul Moda Academy, Estambul. (2008)
«Londres
(Moda y Luz)». Victoria & Albert Museum, Londres. (2008)
«Cowparade».
Madrid. (2009)
«La
moda y los clásicos». Diferentes ciudades españolas. (2009)
«12
Abiti per Milano». Instituto Cervantes, Milán. (2009)
«12
Trajes para Iberia». VII Mostra Portuguesa. Cáceres. (2009)
«Et
si la guirlande de Julie était en laine!». Castillo Rambouillet, Francia.
(2010)
«20
Trajes». Bruselas, Budapest, Madrid, Moscú y Barcelona. (2010)
«Arrrgh! Monsters in Fashion». Benaki Museum,
Atenas. (2011)
«Presos
de sus ideas». Madrid. (2011)
«Back to the Roots». Fundación Gabarrón, Nueva
York. (2011)
«Fashion Start». Galería Designerilor Romani, Bucarest. (2012)
«La
moda es sueño». Museo Cerralbo, Madrid. (2012)
«Las
santas de Zurbarán». Museo del Traje, Madrid. (2013)
«Made
in Spain». Londres (2013), París y Lisboa, (2014)
«El
papel de la movida». Museo ABC, Madrid. (2013)
«Entre
Bambalinas. Arte y Moda.» IVAM, Valencia. (2013)
«Motifs d'Enfance». Musée de Bourgoin-Jallieu,
Francia. (2013)
«RetroSpective». Fashion Institute of Technology,
Nueva York. (2013)
«Battuta D’Arte #2 con Sim-patia, 50 sedie
d’artista all’asta». Triennale Design Museum. Milán. (2013)
«Nancy
se viste de moda». Museo del Traje. Madrid. (2013)
«La
Catrina está de moda». Embajada de México. Madrid. (2013)
«Desfiles:
el teatro de la moda». Centro Cultural Conde Duque. Madrid. (2014)
«48h Maisons de Mode». Lille, Francia.
(2014)
«L’Eleganza
del Cibo: Tales About Food and Fashion». Roma. (2015)
AGATHA + (COLABORACIONES CON OTROS ARTISTAS):
Desde
su inauguración en 1982, su primer estudio-tienda de Madrid fue un lugar de
reunión de prestigiosos nombres de la cultura, la moda y el espectáculo. En
1993 se inician los conocidos «Jueves de Agatha» donde cada semana se celebraba
un evento cultural o exposición en colaboración con numerosos artistas. A
partir del año 2000 estos eventos se celebran en sus tiendas de Nueva York,
Madrid, Barcelona, París y Milán.
Destacan
sus colaboraciones con:
Pep
Guerrero. Salas de cultura Sa Nostra de Ibiza, Formentera y Menorca (1999),
Centro de Arte Sa Quartera, Mallorca (1999), París (2000), Galería Levy, Madrid
(2000), Galería Carmen de la Calle, Jerez de la Frontera (2003) y Nueva York
(2009).
Luis
Galliussi y Philippe Andrieux. París. (2001)
Bárbara
Juan. París. (2001)
Ciuco
Gutiérrez. Mallorca y Madrid (2002), París y Torrelavega (2003).
Christopher Makos. Madrid. (2003)
Carmen Molinero. París. (2003)
Miguel
Ángel Molina. París. (2004)
Michel Bresson. París. (2004)
Daniel Chust Peters. París. (2004)
Mabel
Sanz. París. (2004)
Ramiro
E. París. (2005)
Francoise
Paire. París. (2005)
Emmanuel
Regent. París. (2006)
Santiago
Borja. París. (2007)
Eka
Acosta. París. (2007)
Orlan.
París. (2008)
Nicole
Herzog. París (2007) y Milán (2010).
Cristina
Pineda. Nueva York y Madrid. (2009)
Karim
Rashid. Nueva York. (2009)
Chantal
Michel. Nueva York. (2009)
Maud
Vantours. París. (2009)
Enrico
Bertelli. París (2009) y Madrid (2012).
Alessandra
Roveda. Milán. (2011)
Florence
Jaffrain. París. (2011)
Pépée
y Marcella. «Paris me». París. (2012)
Kristin
Eager Killion. París (2012) y Madrid (2014).
Elena
Garrigues. París. (2012)
Corrado
de Meo. París, Madrid. (2013)
Javier
Calleja. París. (2013)
Beatrice
Lecomte. París (2013) y Madrid (2014).
La
Petite mouche. París. (2014)
SING7.
París. (2014)
Mecedorama.
París. (2015)
Kolomina.
Madrid. (2015)
PREMIOS:
Premios
GSM de Alcatel a la comunicación más audaz. (1996)
Premio
Internacional de Ecología Delta D’Oro. Ferrara, Italia. (1997)
Premio
Laurel de Oro a la trayectoria en el mundo de la moda. (1998)
Premios
FIFI a la mejor fragancia packaging y comunicación por su fragancia AGUA.
(2003)
Llaves
de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. (2004)
La
Kore, Oscar de la Moda. Estilista internacional. (2004)
Premios
FIFI al mejor packaging y campaña publicitaria por su fragancia LIO.
(2005)
Premio
FIFI a la mejor comunicación por el perfume IMAGINA. (2006)
Premio
especial T de Telva por su trayectoria en el mundo de la moda. (2006)
Premio
Colombia es Pasión. Colombia. (2007)
Premio
New Yorkers. Spain US Chamber of Commerce. Nueva York. (2007)
V
Premio Top Glamour a la mejor diseñadora española del año. (2007)
Prix
de la Moda de la revista Marie Claire a la mejor trayectoria profesional.
(2007)
Premio
Kapital 2008. Mejor diseñadora.
Premio
Max Leones a las artes escénicas. Mejor diseñadora. Madrid. (2008)
Premio
Power Woman. MOVES Magazine. Nueva York. (2008)
Premio
Perséfone. Club de los Medios. (2009)
Embajadora
de la moda 2009. Sevilla.
Medalla de Oro al mérito
en las Bellas Artes. Santander. España. (2009)
Premio
Antena de Oro 2009 por su trayectoria en el mundo de la moda.
Premios Golden Thread de Honor. Diseñadora del año. Lodz,
Polonia. (2009)
Visita
ilustre de la ciudad de Santiago de Chile. (2009)
Huésped
de honor de la ciudad de Buenos Aires. (2009)
Premio
internacional de la moda en la Colombia Expo Moda 2010. Miami, EE.UU.
Premio
Women Together 2010 por su compromiso con los derechos de la mujer. NY.
Premio
Dedicación a la moda. Sevilla. (2010)
Premio
CECOMA a la innovación empresarial. Madrid. (2010)
Premio
Excelencia a! Diseño por su contribución al diseño internacional. México.
(2010)
Huésped
de honor de la ciudad de Medellín. (2011)
Premio
Lorenzo El Magnífico. Bienal de Florencia. Italia. (2011)
Premio
Contribución 2011 Latin Fashion. Washington DC. (2011)
Premio Dedal verde Eco Fashion Malaga por su
implicación ecológica. (2011)
Premio Plus es Más a la Empresaria del año.
Madrid. (2011)
Premio nacional de Marketing 2013. ICEX.
Madrid.
Premio
Diálogo. Asociación de Amistad Hispano-Francesa con Jean Paul Gaultier. (2013)
Premio
Dedal de Oro a la mejor diseñadora. Madrid. (2013)
Premios ACOTEX 2013. Mejor diseñadora. Madrid.
Premio Compromiso con VIH de AET. Madrid.
(2011)
Premio Serbia Fashion
Week 2014.
Premio Designer of the
Year. Miami Fashion Week. (2014)
Premio Tendencias a la mejor diseñadora.
Valencia. (2014)
Premio Corazón 2014 por su trayectoria
profesional. Gala Starlite. Marbella.
Huesped Ilustre de Barranquilla. Colombia. (2015)
Premio Pata Negra 2015. Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario