DES(H)ECHOS
Exposición de Miguel Ángel García y Nieves Álvarez
Observatorio del Arte de Arnuero
7 Julio a 1 de agosto de 2017
![]() |
High Energy 9. Miguel Ángel García |
![]() |
Sueños. Nieves Álvarez |
La memoria de nuestros actos permanece a través de los residuos que generamos en esta sociedad de consumo en que vivimos.
Los envases, las pilas o la ropa que desechamos son una huella de nuestro estilo de vida.
Apartamos de nosotros esos desechos, son “el lado oscuro” de nuestra vida. Cumplida su misión ya no nos pertenece. La basura nos es ajena. Y la ignoramos.
Pero otras veces, la basura es un paso transitorio hacia un nuevo producto. Cumplida su misión, se transforma. A través de un proceso de recuperación se ha deshecho de su función anterior para formar parte de nuestra vida bajo una nueva identidad. Tiene una segunda vida. Y le siguen otras. Y por eso nos pertenece. De una u otra forma comparte nuestra vida.
Esta exposición propone una mirada diferente sobre los “Des(h)echos” en una civilización que parece dispuesta a agotar el planeta. La basura existe porque nosotros la creamos. Lo que hagamos con ella nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
![]() |
High Energy 4. Miguel Ángel García |
![]() |
High Energy 8. Miguel Ángel García |
![]() |
Compressed Life 1. Miguel Ángel García |
![]() |
Compressed Life 22. Miguel Ángel García |
![]() |
Compressed Life 26. Miguel Ángel García |
![]() |
Compressed Life 28. Miguel Ángel García |
![]() |
Des(h)echos. Nieves Álvarez |
![]() |
Instalación s/t. Nieves Álvarez |
Poema "NÚMEROS
ROJOS", que fue concebido por Nieves Álvarez con motivo de la presentación de la exposición "Des(h)echos"
La vida
en el planeta está en números rojos.
Los
lugares hermosos que gozamos
hace
unos pocos años,
son
irreconocibles
basureros
sin dueño.
Cementerios
de coches,
neumáticos
usados,
lavadoras,
cocinas, frigoríficos...,
poemas
inservibles
y ropas
que han vivido en tantas tiendas
que han
perdido la esencia de su ser
en los
armarios donde están aplastadas.
La vida
en el planeta está en números rojos.
Cambia
el clima,
se
deshielan los polos,
terremotos,
tsunamis,
refugiados
climáticos
buscan
nuevas fronteras.
Cada
vez dura menos la emoción,
el
deseo se agota en un segundo,
se tira
a la basura la comida
que
podría evitar que pasen hambre
millones
de personas que mueren sin vivir.
Un nuevo
continente
de
plásticos y rabia
avanza
por el mar de las desdichas
reclamando
a los muertos y a los vivos
su
lugar en la historia.
La vida
en el planeta está en números rojos.
Nos
invaden los números
con su
color de sangre y paraíso.
Las
personas son números,
números
son también los animales,
las
palabras de amor y las promesas
que
nadie cumple nunca:
reciclar
la basura,
no
derrochar el agua inútilmente,
proteger
a los pájaros,
no
prender fuego al monte
aunque
paguen muy bien quienes lo ordenan,
no
abandonar a perros
ni a
personas mayores que ahora nos estorban
y nos
lo dieron todo desde siempre.
Los
números se cansan de contar
y los
contables queman al unísono
todas
las teclas de calculadoras
que
derrochan los cálculos
en el
rito cruel de los suicidas.
La vida
en el planeta está en números rojos.
Los
peces se alimentan
de
nuestra sin razón
y
llevan amarrada a su tristeza
el
veneno que tiene nuestro nombre.
Lo
sabemos, tal vez lo comentemos,
pero no
hacemos nada y el planeta
sigue
en números rojos.
Descripción técnica de la exposición.
Miguel Ángel García
- High Energy IV. Fotografia con intervención infográfica. 140x200 cm.
- High Energy VIII (triptico). Fotografia con intervención infográfica. 140x285 cm. (140x95 cm. cada una)
- High Energy IX. Fotografia con intervención infográfica. 85x120 cm.
- Compressed Life 1. Fotografía.100x150 cm.
- Compressed Life 22. Fotografía 150x100 cm.
- Compressed Life 26. Fotografía 150x100 cm.
- Compressed Life 28. Fotografía 150x100 cm.
Nieves Álvarez
- Sueños. Papel y alfileres. 80x80 cm.
- Des(h)echos. Etiquetas y alfileres. 80x80
Molino de Mareas
Nieves Álvarez
- S/T (Instalación poética). Jaula, cartulina, luz. Medidas variables
BREVE CURRICULUM
Miguel Ángel García
Fecha
y lugar de nacimiento: Madrid, 1952
Titulación
académica: Ingeniero, informático, diseñador gráfico, Artista visual
Actividades
significativas de formación complementaria (cursos, talleres...)
Premios
y Becas:
- Residencia Basu Foundation for the Arts, Calcuta, 2016
- Selección Syngenta Photography
Award, Londres, 2015
- Arte Laguna, Venecia. Premio
especial "Artista en Residencia", 2015
- Nominación Prix Pictet, Suiza,
2013
Exposiciones
individuales (últimos 3 años a excepción de algo especialmente significativo):
2017
- “Enlaces”. Torre de Don Borja. Santillana del Mar.
- “Paisaje inacabado”. Biblioteca Central de Cantabria. Santander.
2016
- “Unfinished landscape”. Galería Jose de la Fuente. Santander
- “Behind the landscape”. Instituto Cervantes. Nueva Delhi
- “Behind the landscape”. Chennai Photo Biennale. Chennai
2015
- “High Energy”. XIV Bienal de Fotografía. Fundación Antonio Gala.
Córdoba
2013
- “Independencias”. Galería Laurence Miller. Nueva York
Exposiciones colectivas (últimos 3
años):
2017
- “Transitions”. Galería Laurence Miller. Nueva York
- “The Big Apple: From Tycoons To Raccoons”. Galería Laurence Miller. Nueva York
- “Ponte en mi piel”. Centro Nacional de Fotografía. Torrelavega
2016
- “Ponte en mi piel”. Facultad de Derecho, Universidad de
Cantabria.
- “Paris Photo revisited”. Galería Laurence Miller. Nueva York
2015
- Syngenta Photography Award. Casa de Cultura Laura Alvim, Rio de
Janeiro
- Syngenta Photography Award. Museu de Artes e Ofícios (MAO), Belo
Horizonte
- “Hot and Cold”. Galería Laurence Miller. Nueva York
- Syngenta Photography Award. Centro Cultural de São Paulo
- Syngenta Photography Award. Somerset House. Londres
- Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura.
Plasencia
- “El claro en el bosque”. Instituto Cervantes. Tokio
2014
- “Fotografía 2.0”. Photoespaña. Círculo de Bellas Artes. Madrid
- “El claro en el bosque”.
Instituto Cervantes. Beijing
- “Thirty years - Thirty-one photographers”. Galería Laurence Miller. Nueva York
Obra en colecciones:
- Fidelity Corporate Art
Collection, Reino Unido
- Colección Norte de Arte Contemporáneo, España
- Colección Navacerrada, España
- Colección Basu Foundation for the Arts, India
- Obras en colecciones privadas en España, Suiza, Portugal,
Francia, Reino Unido, EE. UU., India, Chile y El Salvador
Nieves Álvarez
Martín
Fecha y lugar de nacimiento: Mingorría (Avila), 1949. Reside
en Cantabria desde hace más de 40 años
Titulación académica: Profesora, escritora, poeta y artista
plástica
Actividades significativas de formación complementaria
(cursos, talleres...)
V Encontro de Artista Novos, Ciudad de la Cultura, Santiago
de Compostela, 2015
Arquitectura del Papel: el pliegue como elemento de diseño,
Espacio Alexandra, 2017.
Del pliegue y el corte: la tridimensionalidad el papel,
Espacio Alexandra, 2017.
Premios y Becas:
Nunca me he presentado a premios relacionados con el arte.
Tengo 14 premios literarios y otros tantos profesionales.
Exposiciones individuales (últimos 3 años a excepción de
algo especialmente significativo):
-
Instalación Moradas de la luz. Iglesia
de San Juan de la Cruz. Valencia, 2015
-
Instalación Moradas de la luz. Iglesia
Catedral de Santander, 2015
-
Instalación Moradas de la luz. Iglesia
del Carmen en Santander
-
Teresa. Erótica de la luz. Sala de
Náutica. Universidad de Cantabria. 2015
Exposiciones colectivas (últimos 3 años):
-
“Ponte en mi piel” Facultad de Derecho
de la Universidad de Cantabria. 2016,
Santander
-
"A través del tiempo",
Biblioteca Central de Cantabria. 2017, Santander
-
“Ponte en mi piel” Centro Nacional de
Fototgrafía CN-FOTO de Torrelavega, 2017
Obra en colecciones:
Mi obra no está en el mercado del arte. Sin embargo, algunas
de mis obras están en varias colecciones privadas, entre otras la de Luis
Eduardo Aute, Madrid.
Para saber más: http://www.nievesalvarezmartin.com/poesia_visual.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario