"SUBE Y VUELA"
Gloria Torner y Gloria Pereda
Observatorio del Arte de Arnuero
Del 11 de abril a 11 de mayo
www.gloriapereda.com
Metáfora del viaje a la creación, del trabajo constante, de vivir el arte.
Un diálogo de dos generaciones, del camino que se recorre, de ida y vuelta, madre hija.
Y la búsqueda… del no parar, subir, otras metas, otros lenguajes, otras alturas… a veces volando alto.
“El arte es una huida, no un destino.”
Louise Bourgeois.
![]() |
"Aves" Gloria Torner |
"Bahía amarilla" G.Torner |
Entre la luz de la naturaleza y la luz de la razón. Fernando Zamanillo. 2003
“El paisaje, en fin, definitivamente interiorizado se ha intelectualizado, haciéndose pura pintura, una certidumbre metalingüística, y que al traspasar la frontera misma de la descripción figurativa se transforma en simbólico, inmerso en la luz de la razón.”
Fábula a Gloria Torner. José Hierro. 1975
“Gloria pinta la bahía en presencia o en ausencia. Un tema que siempre es el mismo y siempre distinto”
![]() |
"Escaleras" G.Pereda |
![]() |
"Escaleras" G.Pereda |
Marcos-Ricardo Barnatan. Periódico El Mundo.
1 mayo 2007
“Gloria Pereda logra un interesante equilibrio entre la geometría más abarcadora y las suaves pero decisivas citas figurativas extraídas de la vida, de la realidad cotidiana. Pintura interior que busca el refugio de lo cerrado, del techo protector, pero que no pierde de vista el mundo exterior, lo que se puede ver más allá, lo que existe fuera y podemos mantener como una opción de salida, quizá de posible huida.”
Ficha técnica Obras Exposición "Sube y Vuela". Observatorio del Arte 2014
GLORIA TORNER
Viaje. mixta/papel 140 x 100 cm. 2010
Aves. mixta/papel 140 x 100 cm´2010
Bahía amarilla. mixta/papel 140 x 100 cm. 2010
Bahía. mixta/papel 110 x 76 cm. 2014
Avión y caracola. mixta/papel 140 x 100 cm. 2014
Bonjour Paris. mixta/papel 110 x 76 cm. 2014
GLORIA PEREDA
“Escaleras” Series de 6 papeles de 21x30 cm. 2013.
Gloria Pereda “escalera azul” intervención en la pared, cintas de pegar, alguna palabra.
Gloria Pereda. Video “Sube”. Duración 02:15. Año 2013.
![]() |
"Bahía" G.Torner |
GLORIA TORNER: (Arija 1934). Desde su infancia reside en
Santander. Estudia Bellas Artes en la Academia de San Fernando de Madrid, A
partir de su primera exposición en el Ateneo de Santander (1964), realiza
numerosas exposiciones en España y en el extranjero, Galería Glaub de Colonia
Alemania (1973), Galeria Sur de Santander y Galería Kreisler de Madrid (1979).
Casa de Goya en Burdeos, Francia , “Espacios para el pensamiento ”Museo de
Bellas Artes de Santander (1982), Casa de España en París (1983), “Homenaje de
Cézanne á Matisse" Grand
Palais de Paris
(1984). "Mujeres en el Arte Español", Centro Cultural Conde Duque de
Madrid, y "En torno a un espacio intuido”. Diez años en la obra de Gloria
Torner. Museo Municipal de Bellas Artes de Santander (1987). Desde siempre
Gloria Torner ha estado muy conectada con la música y la literatura, en los 70
Gerardo Diego le dedica “Balcón de Miranda” y Pepe Hierro la “Fábula sobre la
bahía de Santander”. En 1975 Ángel Caffarena presenta en Madrid el libro “Gloria Torner en
la voz de los poetas” que incluye “Homenaje” de Jorge
Guillen y “Cantilena” de
Regino Saiz de la Maza, hasta 25 poemas desde la generación del 27 a los
novísimos. A finales de los 90 trabaja los grandes formatos en “Macrobahías” y
las nuevas tecnologías “Espacios Pintados y Arte Digital. En 1995 es Invitada
por la CEOE en la Connecticut Gallery de Washington, EEUU. En 1996 "Espace
á Bleu", Lycée Octave Feuillet de París, "Gerardo Diego y los
pintores", Centro Cultural de la Villa de Madrid. En el verano del 97
realiza el Taller de pintura para la Universidad
Complutense del Escorial. En el 2000 Exposición-Homenaje Museo de Bellas Artes
de Santander. En el 2003 Sala de Arte ROBAYERA. Miengo, Cantabria. En el 2004
Recibe la "Placa de Pintora Ilustre" de la Asociación de Escritores y
Artistas Españoles. Individual en El Observatorio Del Arte, y la Instalación “Lo
que vino con la marea”, Molino de Santa Olaja, en Arnuero, Cantabria (2006).
Individual “Ave migratoria” Galería Del Sol St. de Santander (2009). “Gloria
Torner: Pájaro, ángel, avión, pintora del hiperespacio”, Homenage a Maruja
Mallo. Palacete del Embarcadero, organizada por la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo y la Autoridad Portuaria de Santander (2010). En el 2011 “El Triunfo
del Color Blanco”, CNF José Manuel Rotella, Torrelavega. Y recientemente la
exposición “Geometrías para un Castillo”. En el Castillo de Argüeso 2013. Su
obra forma parte de numerosas colecciones y Museos.
"Avión y caracola". G.Torner |
![]() |
"Escaleras". G.Pereda |
GLORIA PEREDA: (Santander 1966).
Artista multidisciplinar que utiliza la pintura, la fotografía, el vídeo y la
instalación. Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad Complutense de
Madrid 1990, Comienza a exponer con el Grupo Antozoo, en 1993 “Con-Ciencia”,
inauguran el Centro de Jóvenes Creadores Pabellón Florida de Madrid, momento a
partir del cual participa en diferentes proyectos expositivos y simposios
internacionales, como Sianoja (2004), “100 artists for a museum” en Casoria
Contemporary Art Museum de Nápoles en Italia y “MMMart” en la Galeria Klinec de
Medana en Eslovenia (2005), o “Sixteen” en el Centro de las Artes de Guanajuato
en México (2009). Ha protagonizado individuales en Munich, Madrid, Cantabria y
Segovia, entre las que destacan: “Espacios dentro y fuera” en la Galería Sen de
Madrid (2007), “Domésticos” en el Observatorio del Arte de Arnuero (2008) y “BOX-Recinto
Personal” en Espacio Express y TDB Santillana del Mar (2012). “Subiendo a las
Almenas”, Castillo de Argüeso (2013). Ha participado con la Galería Espiral en
Cotauno en Artesantander y FIART Valencia (2008),
ArtMadrid (2010) y Room Art
Fair de Madrid (2011). Las colectivas “/A. Reflexiones sobre la violencia
contra la mujer”, Palacete del Embarcadero de Santander (2012). “Gallery Weekend SDR 2013”. Y
Exposición “Meaning Making” en itinerancia por NY, Washington, Varsovia y
Bruselas (2013). Y recientemente “En construcción”, Fundación Bilbao Arte
Fundazioa (2014).Y “De par en par. CASYC Santander (2014).
![]() |
"Escaleras". G.Pereda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario