29 agosto 2022

CANAL_BEDIA CIERRA EL PROGRAMA DEL OBSERVATORIO DEL ARTE


 

El pasado viernes 26 de agosto el Observatorio del Arte de Arnuero inauguró la exposición “TITÁNIDES La Fuerza de la Fragilidad” de Eugenia Canal Bedia, que permanecerá expuesta hasta el 25 de septiembre, cerrando la temporada estival de exposiciones.

La inauguración contó con la presentación de la muestra por la propia artista, y la actuación de Coco Muñoz y Paco Gijón amenizando la velada con música de París de los años 20.

CRÍTICA DE LA EXPOSICIÓN

CARTOGRAFÍAS PICTÓRICAS Y EMOCIONALES

Fragilidad y fortaleza, potencia y ligereza, certeza y duda, búsqueda y encuentro, las obras de CanalBedia surgen de un diálogo intelectual que se plasma en pinturas contundentes y delicadas a la vez, extremadamente plásticas pero llenas de contenidos, abstractas pero profundamente sugerentes. Son obras de múltiples capas tanto pictóricas como conceptuales, que encierran las claves de la energía femenina, una fuerza ajena a la violencia y la agresividad que se concreta en el poder del conocimiento, los saberes ancestrales y la empatía profunda. Es la fortaleza de generaciones de mujeres, madres y compañeras, que luchan contra adversidad e injusticia sin ruido ni aspavientos.

La fuerza de la fragilidad, a la que alude el subtítulo de la exposición, se plasma en la capacidad de mantenerse flexible como un junco frente al viento, de fluir como un rio entre rocas de aristas afiladas, de adaptarse a lo imprevisto y desconocido. Como las Titánides, las siete hijas de Gea, la tierra y Urano, el cielo, raza de poderosas deidades mitológicas que, a diferencia de sus homólogos masculinos, representan los poderes positivos de la fuerza, unida a la paciencia, la tolerancia, la comprensión y el conocimiento. Los ecos del arte primitivo que resuenan en las obras de CanalBedia, las conectan con las pinturas rupestres de su Cantabria natal, pinturas que el estereotipo asignó a manos masculinas, aunque gracias a las herramientas del presente sabemos que eran obras comunitarias en las que participaban hombres, pero sobretodo mujeres y niños.

Aun siendo abstractas las obras de CanalBedia tiene una extraordinaria capacidad de evocar un amplio imaginario, tanto fantasmagórico como terrenal. El tocado de Nefertiti que alude a la belleza eterna, como un tesoro llegado hasta nosotros desde la noche de los tiempos (Aglaya), el ala del búho de la diosa Atenea, símbolo del conocimiento (Mnemosine), el agua que fluye entre obstáculos, avances y retrocesos como nuestra propia vida (Iris), el receptáculo que se convierte en refugio (Ilitia), el nudo que sella la unión necesaria entre orden y evolución… todas y cada una de las obras despliega una suerte de cartografía intelectual y emocional, capaz de activar en el espectador sensaciones y pensamientos que ahondan en lo más profundo de su imaginario.

Los colores así como las formas parecen aflorar desde el interior de la pieza para desplegarse en su superficie a través de una fascinante paleta, que va desde los ocres y amarillos tan queridos por la artista, hasta los colores terrosos, marrones y rojos, que triunfan en Vesta. Es esta una obra emblemática del lenguaje de CanalBedia y de cómo se apropia de la lección de los antepasados y reinterpreta el arte primitivo en pinturas escultóricas de texturas matéricas, densas pero suaves, que atrapan luces y sombras y las convierten en un torbellino de impulsos y emociones. Paseando por la exposición, el espectador se encuentra atrapado en un bucle espacio-temporal que le enfrenta a su pasado y a la historia de la humanidad, pero también a nuestro futuro, un futuro que cada vez más requiere de los poderes y los saberes de las Titánides. 

 

Roberta Bosco

Periodista especializada en Arte Contemporáneo y Cultura Digital

03 agosto 2022

PABLO GENOVÉS LLEGA A ARNUERO CON SUS “PAISAJES TEMPORALES”

«Unas imágenes que se refieren a otras imágenes,

ficciones fotográficas con referencias cruzadas.

Historias con tiempos invertidos».

Pablo Genovés



El Observatorio del Arte de Arnuero expondrá a partir del 29 de julio y hasta el 21 de agosto, la exposición “Pablo Genovés, Paisajes Temporales”. La inauguración tendrá lugar a las 20 h. del día 29, con la presentación de la exposición por el propio fotógrafo, y tendrá como complemento la fusión fotografía y jazz con el concierto de Oriana Carreño Quartet, con el que se dará inicio a los numerosos espectáculos del IslaJazz 2022.

Por primera vez en Arnuero, presentamos una exposición dedicada al fotógrafo Pablo Genovés. Un artista imprescindible dentro del panorama artístico español. Se trata de una selección de obras elegidas expresamente para este singular espacio de Arnuero, enmarcado en plena naturaleza.

Nos acercamos así a la mirada única de Genovés, que recurre a las técnicas fotográfico-

digitales para crear imágenes cargadas de situaciones que parecen inverosímiles, pero que en realidad esconden grandes verdades.

Ríos desbordados, mares embravecidos y oleaje irrumpen en paisajes urbanos. La naturaleza invade espacios creados por los hombres, aunque esta afirmación no sea del todo cierta, ya que los seres humanos somos los que, en ocasiones, no respetamos los dictámenes de la Tierra; por eso las catástrofes climáticas no deberían sorprendernos. Las obras de Genovés nos impactan por su tremendismo y, al mismo tiempo, por su gran belleza poética.

Apreciamos un tema muy de actualidad: nos presenta un alegato contra el calentamiento

global mediante imágenes que plasman la lucha entre el poder de la naturaleza y la fragilidad de las creaciones del ser humano.

En ellas recurre a las técnicas fotográfico-digitales para crear imágenes cargadas de un furor sublime en las que ríos desbordados, mares embravecidos y oleaje irrumpen en arquitecturas como catedrales, palacios, teatros, bibliotecas o museos. Visualmente impactantes poéticas y de gran belleza plçastica, sus fotografías invitan a la reflexión de quien las contempla.

En sus obras estamos ante imágenes extraídas de viejas fotografías, postales y fotograbados de diferentes espacios arquitectónicos como palacios, museos, teatros, iglesias en ruina, restos industriales o muros desconchados a las que superpone fotografías capturadas por él mismo generalmente de naturaleza como olas embravecidas, agua, hielo, ramas y raíces invasoras, roca, barro, etc.

Muy activo en galerías y museos repartidos por toda la geografía española, también cuenta con sonada repercusión internacional, pues ha expuesto en Francia, Alemania, Bélgica, Filipinas, Houston y Nueva York. Su trabajo ha sido presentado en ferias como PhotoEspaña, Estampa, ARCO y la Abu Dhabi Art Fair.

23 junio 2022

ARRANCA UN NUEVO PROGRAMA DE EXPOSICIONES CON TINA LOTTA

 


La exposición "La caída de Adán" de Tina Lotta se inaugura el viernes 24 de junio a las 20 horas y estará en la sala hasta el 24 de julio.
La exposición gira entorno a una ucronía (un pasado distópico), en el que a través de diferentes textos que narran la creación del patriarcado, se describe la creación de una gran Matria. Es una revisitación del génesis de la sociedad patriarcal, planteando un escenario en el que la universalidad lo marcará lo femenino, y no quedará relegado a ser una consecuencia de salir de la costilla de Adán.

24 agosto 2020

Carmen Anzano y Martín Carral exponen en el Observatorio del Arte

Desde el 21 de agosto hasta el 22 de septiembre el Observatorio del Arte albergará la exposición "RESONANCIAS, Geometrías del espacio", en la que Carmen Anzano y Martín Carral confrontan su visión del espacio y la naturaleza en una muestra en la que ambas visiones conviven y se refuerzan.
La exposición se podrá visitar de miércoles a domingo, siendo preciso concertar cita previa, siguiendo los protocolos Covid19 establecidos para el Observatorio de Arte. 

25 julio 2020

Comienza una exposición increíble: "Mujeres de Goya"

«MUJERES DE GOYA» será la próxima exposición que acogerá el Observatorio del Arte, una selección de grabados del genio aragonés en los que nos ofrece una crítica visión de la mujer en su época. Nadie debería perderse esta exposición, sin embargo las medidas COVID19 nos obligan a realizar visitas solo con CITA PREVIA , y en aforos reducidos. Serán de miércoles a domingo y puedes reservar tu plaza en el Tf. 676486111 o en el mail info@ecoparque.info 


La tipología pictórica y retratista sobre la mujer forma parte de la producción artística de Francisco de Goya. Pocos artistas han sido capaces como Goya de alejarse de la idea de la mujer como una musa estanca para poder representarla en distintas facetas. Veremos distintos modelos femeninos “inmortalizados” en un momento histórico en el que la mujer carecía de la posición reconocida que tiene actualmente en la sociedad. Se trata de mujeres valientes como Agustina de Aragón, mujeres luchadoras y solidarias, inconformistas, incluso inmortaliza a una torera como “la Pajuelera”. Además, muestra la cara más amarga de la realidad a través de la prostitución o la misoginia. Por supuesto no podemos olvidarnos de “las majas”, esas figuras femeninas más libres y trasgresoras del pueblo cuyo vestuario fue copiado por las damas de la aristocracia que tanto deseaban ser retratadas por Goya. Hoy, con siglos de distancia apreciamos como esa presencia no se limita solo a esas obras de encargo si no que, en su producción gráfica, sus creaciones más libres, las mujeres tienen un indudable protagonismo. El artista realizó cuatro grandes series de grabados Los Caprichos (1799), La Tauromaquía (1814-1816), Los Desastres de la guerra (1810-1820) y Los Disparates o Proverbios (1815-1824). Más de doscientas obras que no solo poseen un gran valor artístico si no que con la perspectiva del tiempo podemos decir que suponen una crónica inigualable de la época del artista. 
Gracias a esta exposición, nos adentramos en el análisis que a lo largo de su dilatada carrera Francisco de Goya realizó del mundo femenino. Un análisis realizado desde la genialidad y la modernidad características del maestro aragonés que le convierten en una figura imprescindible de la Historia del Arte capaz de dar voz a los silenciados como lo fueron las mujeres de su época.

09 julio 2020

"Pluscuamperfectas" de Rosa Turkita. Emotivo reencuentro con el arte

El pasado sábado 4 de julio se inauguró la exposición "Pluscuamperfectas" de la fotógrafa cántabra Rosa Turkita, en un sencillo acto de aforo muy limitado y siguiendo las medidas de prevención frente al Covid19.
Un emotivo acto en el que tanto los responsables políticos como la propia artista quisieron recordar los trágicos momentos vividos en el mundo, al tiempo que abogaban por la reanimación de la cultura como elemento que nos ayude a reconciliarnos con nosotros mismos después de tanto sufrimiento.
En este vídeo os ofrecemos un pequeño resumen del acto de presentación de una excepcional exposición que gira en torno a las emociones de un grupo de mujeres y amigas, que Rosa ha sabido captar en estos tiempo revueltos. Te ofrecemos información más amplia en la página de artista.
Rosa Turkita

 



22 agosto 2019

Éxito de la presentación de la exposición Re(en)torno de Victor Alba

La inauguración de la exposición Re(en)torno de Victor Alba contó con numeroso público, que pudo disfrutar de un aperitivo de lo que será el viernes el concierto "El canto de la piedra" de #LaboratorioKlem


18 agosto 2019

Miércoles 21 cita con Victor Alba.

El verano transcurre y pronto nos aproximamos a nuestra última cita con el arte contemporáneo. El próximo miércoles 21 de agosto a las 20 horas os presentaremos Re(en)torno de Víctor Alba, un proyecto innovador en el que las artes plásticas y la música se fusionan entre sí y con el entorno. Para la ocasión contaremos con la participación de Laboratorio Klem que desarrollarán un “ENSAYO ABIERTO” en el que podremos explicaros la interacción de Víctor Alba con el proyecto “Transmutare” y cómo se ha concebido el concierto “Cantos de la piedra” que ofreceremos el viernes 23 en el marco del Festival Internacional de Santander.
Más INFO de la exposición pinchando en la imagen

13 agosto 2019

Últimos días de la Expo Lucio Muñoz y Amalia Avia

Inaugurada el pasado 20 de julio la exposición "La pintura en el centro" de Amalia Avia y Lucio Muñoz, para cuya ocasión contamos con la participación del escritor e hijo Rodrigo Muñoz Avia con la presentación de su libro "La casa de los pintores", y tras un enorme éxito de visitantes, os recordamos que esta semana podréis aún disfrutar de esta maravillosa selección de obras de dos de los principales artistas del siglo XX. El domingo 18, hasta las 14 horas, será el último día en que se podrá contemplar esta magnifica exposición.


17 junio 2019

Comienza la temporada de verano en el Observatorio del Arte con Sheiku

Estimados amigos del Ecoparque de Trasmiera, nos agrada comunicaros el próximo comienzo de la temporada de exposiciones de verano del Observatorio del Arte. El viernes 21 de junio a las 20 horas inauguramos "EXPUESTO" del artista cántabro Sheiku, que con sus emocionales fotografías ha conquistado el corazón de miles de instagramers. Nos acompañarán Compañía de Sueños Ilimitada con su indie pop para completar una velada con la que daremos la bienvenida al verano.

Además el sábado 29 a las 17 horas desarrollaremos junto a Sheiku un INSTAMEET, en el que os ofrecerá una visita muy especial a la exposición guiando al público a través del discurso emocional de sus imágenes, para después hacer sesión fotográfica en el propio Observatorio del Arte y en espacios naturales como la Marisma Joyel, finalizando en la Casa de las Mareas con una puesta en común y una caña.
Imprescindible reservar plaza en 676486111 porque el aforo para esta actividad es muy limitado.